viernes, 5 de junio de 2015
Diary Entry
Dear Diary:
I dont know what I´m doing with this. Am I suppose to write in here? Well, I only do this because my daughter wanted me to do this. This is so frustrating. My hands are too old for this. I can´t even write here without feeling pain! But, I have to make my daughter happy. So, I will start...Today was a boring and normal day, at least, for me. Today my family forgot to come here and visit me, but it´s okay. Tomorrow they will come here. In fact, it was good because I had time to knit! My family is going to be very happy! They love my gifts, although they tell me they dont want more, but in the end I know they love them, I suppose. The kniting is the only thing that makes me useful, if I don´t have my needles, I would be very sad and all my life, now, would be useless. I miss the times when I was younger, all the days that I went fishing...Oh, those were happy times. Well, my hands are going to explodei f I continue writing. Next time, I promise I´ll talk about how I feel when my family visits me or not.
Bye!
viernes, 29 de mayo de 2015
El pueblo Franco
jueves, 28 de mayo de 2015
Una presentación fluorescente
domingo, 17 de mayo de 2015
Como crear un cómic en Pixton
jueves, 14 de mayo de 2015
The Nepal and India's earthquake: The power of destruction
Reserva Santa Catalina
Visita a la Reserva Santa Catalina
Una reserva para entretenerse
El día 6/5, nosotros visitamos la reserva de Santa Catalina con el propósito de observar plantas y animales tanto como nativas y exóticas. Emocionados, nosotros fuimos guiados por un guía llamado Pablo Centurión, experto en estas situaciones.
Esta reserva estaba dividida en una parte Municipal y en una parte Provincial. Y nosotros fuimos guiados por la parte Municipal.
Antes de mirar a la reserva, el guía nos indicó algunas reglas que debíamos obedecer, por ejemplo, no se podía ingresar con vehículos motorizados, no se podía ingresar con fuego, no lastimar a las plantas y/o animales y por ultimo, no tirar basura.
Mediante que nos contaba leyendas o historias de distintas plantas o árboles, nosotros anotábamos. El guía habló del árbol "Fumo Bravo" contándonos que los indígenas fumaban las hojas pero para hoy en día, si lo fuman, les agarra un fuerte dolor de cabeza. Además de esto, nos contó sobre el Ceibo, árbol nacional de Argentina, y también, extendió información de este, diciendo que su corteza tenia propiedades medicinales y esta misma, era consumida por los aborigenes en la actualidad. Nos contó de estos árboles y muchos más. Como, por ejemplo, imagínense al árbol nativo "Jacaranda", los insectos comerán sus nutrientes y dejaran a los árboles exóticos, como el Eucalipto aun lado, haciendo que estos árboles extranjeros crecen y ocupen más espacio que los árboles nativos, absorbiendo mucha más luz y nutrientes.
Aparte de los árboles, Pablo, nos contó acerca de algunos animales que nos encontrábamos. Por ejemplo, cuando nos encontramos con una mariposa, el guía nos empezó a hablar sobre la mariposa "Bandera Argentina" que se encuentra extinguida por no encontrar su alimento correspondiente, el Coronillo, y ser tan grande, que no le permitía volar a gran velocidad. Es por eso que la reserva intenta plantar su alimento correspondido, para que la mariposa vuelva a su lugar. Afortunadamente, los de la reserva han podido ver a esa mariposa con sus alas del color celeste y blanco, rondando por el bosque.
Luego, nos contó que unas semanas antes ocurrió un incendio intencional causando que varios árboles y plantas, algunos salvados, otros no, se quemen y mueran. Pablo nos contó lo trágico que fue pero al final les dijo acerca de lo mucho que llovía haciendo feliz a los de la reserva.
Al final de todo el recorrido, Pablo nos contó y nos mostró un lagarto overo, guardado en un recipiente llenado con formol y alcohol para que el cuerpo ya muerto del lagarto, no se descomponga.
Nosotros no nos vamos a olvidar de este viaje y menos sin ganas de volver.