En homenaje a los 50 años de la creación del famoso “bypass”, el 8 de mayo de 1967, investigamos en la clase de Biología sobre el doctor René Gerónimo Favaloro, el creador de este milagro medicinal, prestigioso educador y también médico cardiocirujano.
René nació en 1923 en una casa precaria del barrio “El Mondongo” de La Plata. Ya desde pequeño tenía el sueño de dedicarse a la medicina y éste se cumplió cuando se graduó en 1949 en la Universidad Nacional de La Plata. Al principio de su carrera, su trabajo se relacionaba con la enfermedad valvular y congénita, dedicándose a salvar miles de vidas. El médico platense era muy emprendedor y un país en vías de desarrollo no le podía seguir sus pasos, tras actualizaciones con publicaciones médicas y cursos de capacitación en su ciudad natal, el médico vio la forma de terminar su etapa de médico rural y capacitarse en Estados Unidos. Fue recomendado la Cleveland Clinic, donde se radicó en 1962, interesado por intervenciones cardiovasculares y cirugías torácicas, que recién comenzaban a desarrollarse.
Su vida fue en cierta forma una lucha contra la corrupción, indispuesto a traicionar los fuertes valores inculcados en la escuela y en su seno familiar. Fue por esta lealtad a sus principios que quedó en bancarrota, según describe en su carta de suicidio, ya que PAMI, los sindicatos y demás le pedían un porcentaje de las operaciones, que él se rehusaba a darles. Mas, como también se a no realizar las operaciones de sus pacientes, él mismo cargaba con los costos de la operación, hasta que la Fundación estuvo a punto de fundirse. Fue por esta lealtad a sus principios que quedó en bancarrota, según describe en su carta de suicidio, ya que PAMI, los sindicatos y demás le pedían un porcentaje de las operaciones, que él se rehusaba a darles. Mas, como también se negaba a no realizar las operaciones de sus pacientes, él mismo cargaba con los costos de la operación, hasta que la Fundación estuvo a punto de fundirse. Otra corrupción política que él vivió en carne propia, como expresa también en su carta de suicidio, fue aquella entre cirujanos y cardiologos (como después se creerá que había entre otras especialidades) que a cada paciente que aclamaba que quería que su operación la llevara a cabo el Dr. Favaloro, se le comunicaba que no las hacía más. De manera tal que los cirujanos con los cuales tenían una especie de convenio, recibían un 50% del pago de la operación. Fue luchando contra el sistema como falleció el 29 de julio del 2000, dejando un mensaje contra la corrupción y la crisis política en Argentina, con una bala autoimpuesta en el corazón. Su mensaje fue significativo bajo la intensa crisis política, económica y social bajo el gobierno de De La Rúa, aún ahora siguen sus repercusiones y en casos se puede seguir aplicando a la realidad actual. Por estos motivos, se han realizado diversos homenajes: como un mural con dibujos de corazones hecho con mosaicos en el hospital de su ciudad natal, La Plata donde había llevado a cabo prácticas como médico residente; una maratón de 10km por el Círculo de Atletas Veteranos Platenses o Rosario con sus murales con corazones en árboles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario